El patrimonio cultural es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que una comunidad considera valiosos y dignos de ser preservados por su significado histórico, artístico, social o cultural. Esto incluye monumentos, edificios, obras de arte, tradiciones, costumbres, idiomas y expresiones, que son transmitidos a través de generaciones y contribuyen a la identidad y memoria colectiva de un pueblo o nación.

Las cocheras de cuatro caminos / Antonio Palacios
La identidad cultural hace referencia a los elementos inmateriales que definen a una sociedad, como sus tradiciones, creencias y costumbres. Por otro lado, el bien cultural se refiere a objetos y elementos que poseen un valor histórico o artístico, como herramientas, utensilios, obras de arte, monumentos, gastronomía o incluso productos industriales. Este concepto de bien cultural emergió en la segunda mitad del siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos países vieron perder su identidad cultural y se vieron obligados a recuperar sus símbolos y signos representativos para preservar su legado.
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN
Preservar el patrimonio cultural es clave para mantener la identidad de cada sociedad y conservar la memoria de las generaciones anteriores. Además, su buen estado no solo enriquece a la comunidad local, sino que también atrae a turistas, impulsando el turismo y generando ingresos económicos.
Otra razón importante es su valor educativo, ya que permite aprender y comprender la historia, las tradiciones y la diversidad cultural que existe en el mundo. Al mantener este legado, contribuimos a conservar la riqueza cultural en un planeta tan diverso.
También tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental, fomentando prácticas tradicionales que respetan el medio ambiente. Asimismo, promueve el entendimiento entre diferentes culturas, fortaleciendo los lazos entre ellas.
Por último, el patrimonio cultural es una fuente de inspiración para artistas y creadores, además de ser un recurso invaluable para investigaciones históricas. A través de él, podemos estudiar cómo vivían las sociedades antiguas, cómo han evolucionado y cómo se manifestaba su arquitectura y su visión del mundo.
Preservar el patrimonio cultural nos ayuda a mantener vivos otros valores como:
- valor cultural
- valor artísticos/estético
- valor histórico
- valor de autenticidad
- valor de antigüedad
- valor funcional/social
- valor económico
Para ello debemos de cuidar todos los aspectos arquitectónicos del edificio: la materia y técnicas constructivas, sus formas, dimensiones, colores, materiales y texturas o incluso su uso y entornos.
¿CÓMO CONSERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL?
-instrumentos legislativos:
- proteger: acciones jurídicas y normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio monumento que buscan consagrar el derecho de la colectividad sobre el interés privado.
- inventariar: enumerar, ubicar y describir los bienes como primer paso para conservarlos preventivamente.
- catalogar: esta acción no se basa únicamente en inventariar, sino también en el estudio histórico y la valoración del bien.



-Acciones de intervención:
Para preservar correctamente una estructura se ha de mantener, consolidar y reparar periódicamente. Además, la restauración y rehabilitación ayudan a prolongar la vida útil del edificio.
Proteger el patrimonio arquitectónico de nuestras antiguas civilización aporta grandes beneficios para nuestra cultura, arte y economía, ya que hace que recordemos nuestras raíces y trae grandes masas de turismo por su atractivo y antigüedad. Esto lo podemos ver en construcciones repartidas por todo el mundo, desde la Alhambra (S.XIII-S.XV) en Granada, hasta el Taj Mahal (1632) en India o las villas mediceas en la Toscana.



BIBLIOGRAFÍA
https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv
https://www.archdaily.cl/cl/884452/10-joyas-del-patrimonio-arquitectonico-que-espana-debe-proteger