En mi opinión el arquitecto es quien sabe reconocer e interpretar nuestro entorno. Es una persona ambiciosa que abarca casi todos los ámbitos: el arte, derecho, economía, sociedad… Y que además es capaz de convertir una idea en realidad, basándose en las necesidades de su entorno. Esto junto con la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad convierte al arquitecto en un narrador visual que es capaz de interpretar las necesidades humanas a través de formas, materiales y espacios.

«Ser arquitecto es ser alguien capaz de convertir una casa en un sueño. Y la vez ser capaz de convertir un sueño en una casa. Repito que un arquitecto lo que hace es construir ideas, sueños, materializar ideas. O hacer realidad los sueños.» – A. Campo Baeza
Al convertirte en arquitecto has de empezar a analizar tu entorno y acostumbrarte a pensar en el por qué de las cosas. No debes de asumir la belleza o fealdad de algo sin antes desmenuzar cada pieza del edificio y preguntarte por qué está hecho de esa manera. Un claro ejemplo de ello es el edificio de arquitectura de la conocida y prestigiosa universidad de Yale, en Estados unidos, y es que esta edificación utiliza el brutalismo y se basa en las ideas de Le Corbusier, materializando una impotente estructura arquitectónica caracterizada por su impotente verticalidad. Sin embargo, hay bastantes desacuerdos sobre las estética de este edifico, y es que su materialidad cruda y diseño monolítico lo hacen ver como una construcción ruda y «fea» para aquellos que no sepan su historia y funcionalidad, lo que crea un tema de debate interesante en el ámbito de la arquitectura.

https://arquitecturaviva.com/articles/new-start-for-paul-rudolph-at-yale
BIBLIOGRAFÍA
https://www.archdaily.cl/cl/762377/biblioteca-de-muyinga-bc-architects